Han salido publicadas recientemente las cifras de exportación a cierre del mes de Julio que publica mensualmente la Dirección Territorial de la Comunidad Valenciana de la Secretaría de Estado de Comercio.
En datos acumulados a julio mientras el crecimiento de la exportación en España es del 21,7% con respecto al mismo mes del año anterior, el crecimiento de la Comunidad Valenciana se queda en un 13,8% lastrada por la caída de las exportaciones del sector automoción de la provincia de Valencia con una caída superior al 20% comparando las mismas fechas.
Estos datos preocupan y mucho, ya que ponen de manifiesto las grandes dependencias que tenemos de algunas empresas y la necesidad manifiesta de que las pymes y micro pymes que tan numerosas son en nuestro tejido empresarial den el paso definitivo a la internacionalización.
Cabe mencionar que los inicios en el mundo de la exportación han sido tradicionalmente difíciles para todas las empresas y principalmente para las pymes, pero dar el paso es un mal necesario que debe acometer este colectivo tanto para su subsistencia ganando tamaño, como para efectuar un esfuerzo en digitalización que le permita mejorar sus márgenes, sin olvidarnos la mejora de calidad que se consigue con este paso al frente.
Adicionalmente, estas empresas han venido utilizando históricamente a la banca como asesores y formadores en muchos de los ámbitos de este proceso y ahora este sector debido a los grandes recortes de personal que ha efectuado está descuidando esta faceta paralela a su negocio.
Por el compendio de todos estos factores nace Five2export como asesores dirigidos a la Pyme y la Micro pyme para ayudarles a “despegar y salir” al exterior participando en todas las fases de esta salida con un Interim manager donde el cliente nos requiera.
El éxito en la internacionalización de una pyme es el éxito del nacimiento de Five2export.
Comments